18 diciembre 2009
16 diciembre 2009
UN INEXPLICABLE ATROPELLO, EN PLENA AV. INDEPENDENCIA
La historia habla de ellas
La historia de la aristocracia a través de las épocas nos dicen de los favoritos de reyes y reinas que escribían junto a ellos vidas asqueantes y degradantes. Se autodefinían con sus vidas una sociedad en decadencia.

La reina Isabel de Inglaterra, que es la única reina de más poder que queda en el mundo. Es una de las que tiene más alto presupuesto en cuanto a su vestuario por los múltiples compromisos, es una las mujeres más ricas del mundo. Es un poco contraproducente pues goza de tener fama por no tener un buen gusto en el vestir. Su sombrero es un elemento clásico en ella, se le critica que no lo convina con la ropa que usa, teniendo esta un rostro muy duro.

Sin lugar a duda, hay que destacar en los años 80-
Una mujer para nada agraciada Lady Windsor, quien hizo que abdicara

al trono el príncipe Eduardo. Contrastaba con su poca gracia la elegancia de su vestuario, rayando su elegancia de aire casi sobrenatural. Cartier y los demás diseñadores de joyas y de ropas, crearon para ella piezas exclusivas. Después de su muerte en los años 70 reposan estas en los museos de modas y joyas en el mundo.

Su alteza serenísima como se le conocía a Grace kelly, paso de ser una estrella delcine a la princesa de Mónaco a través de su matrimonio con el príncipe Alberto, era una persona de la buena educación, elegancia, de un hogar adinerado. Para ella crearon grandes diseñadores: Old Cassidi, Cristian Dior, idearon un estilo que la hizo sobresalir sobre muchas. Sus vestidos y sus lencerías son tomados como ejemplo de la moda en el mundo.

Un caso más cercano, el de doña Fela (Felicia Rincón) en puerto rico, que se distinguía en el mundo por su peinado exagerado, que es copiado por un transexual en puerto rico, con el nombre de Bruxila que se dedica a ser criticas de arte en la vecina isla de puerto rico. De ella se han escrito musicales, y sus vestidos y joyas han sido motivo de comentarios durante muchos años.


Por otro lado tenemos a Farah Diva, la emperatriz de Irán, esposa del Sha, quien anteriormente estuvo casado con la emperatriz triste, como se le llamaba a Soraya.
También hay que resaltar algunas señoras que acompañaron a conocidos lideres políticos que llegaron a tener mas poder que las mismas primeras damas como es el caso de Blanca Ibáñez, compañera del presidente Lusinshi, y Cecilia Matos la de Carlos Andrés Pérez, teniendo ambas un increíble poder.
Continuara…….

Hola bueli, estoy cansada, me he pasado estos dias organizando la fiesta del cole.
¿Y que piensan hacer?
Un perreo bueli.
Jesús, ¿que es eso?
Mira bueli tu te agacha, levanta tu pompi, el se pega y comienza a dar piquete, eso es jevisimo.
Yo creo que tu estas haciendo un chiste de mal gusto, yo no creo en eso.
En una fiesta de esas fue que yo conocí a Fernando y fue el quien me llevo de bonche a las 3 de la mañana para boca chica y hace 15 dias conoci a Luis que baila chulisimo, y con el me pase el fin de semana conociendo las montañas y algo mas, ya tu sabes.
Beatriz tu no eres familia mía, yo creo que tu mama se equivoco de hija, tu eres una levente.
Lo que pasa bueli es que tu ta queda, yo no se como ustedes se divertían antes, dique con chaperona, yendo a todos los sitio con ese arete mal puesto.
Jesús, Maria y José.
Y como dice la salsa que esta de moda “si no van a morir mi muerte, porque quieren vivir mi vida” jajajajaja.
Melida va rápido a la cocina a buscar un vaso de agua con azúcar. Se ha puesto nerviosa….

LUIS TERROR DIAZ.
Soto Jimenez
El asunto no era solo morirse. “Estericar la pata” el día “menos pensado”. Irse para donde “no regresan jamás los peregrinos”. Quedarse sin besos por toda una “eternidad absurda y clandestina”.
Largarse para donde el “diablo dio las tres voces”. Marcharse sin “premeditación y alevosía”, dejando la silueta aludida, en medio de “la nada interminable”.
Sacarle el cuerpo al recuerdo. Que manden a uno a “casa del carajo”. Porque la muerte, esa “vaina” inevitable, es “la última razón de todo”.
Cobrar ahora, cuando ya no hay remedio, “importancia inusitada”. El consuelo de que algunos amigos le hicieron hace poco un homenaje, justa intención, premonición, casualidad, la despedida.
El asunto es dejar la guitarra, con su alma hueca, donde se dejó recostada por última vez. Verla de reojo, arrimada en el silencio, en algún rincón desprevenido de la tristeza.
Varada en su intrascendencia. “Desafinada”. Entonada para el silencio. Cuerdas

viejas destemplándose sin remedio en la oquedad profunda del “jamás”. Sin la promesa de la próxima canción.
Justo esa canción. La mejor de todas. La que se quedó en la recamara del silencio “encasquillada”. “Atorada” en la última cerveza de la tarde. “Reburujada” entre los arreboles necios del hastió y la nostalgia.
Luis Díaz, nombre común para levantar la mano en el “pase de lista”. Pagar el agua que no llega, o la luz carísima que se va. Pararse a la derecha, aguantar la impertinencia del sargento. Hacer la fila. Ver pasar entre sirenas la caravana Presidencial.
Garabateado en el cuaderno del “fiao” en el colmado. Estar presente o ausente del pie de foto del evento social, reseñado de “resbalón” por los reporteros, por estar al lado del señor o la señora importante del gobierno, el partido o la beneficencia.
Seña imprescindible para los cobradores y los prestamistas. Referencia policial para cualquier investigación “detectivesca”, relegada cuando uno se convierte en términos “facultativos”, en el paciente de la sala 23, el paciente de cuarto 7, traído para “joderse”, y no salir de ahí por su propio pie, entrando en los archivos pasivos de cualquier descabellada contabilidad.
Porque si acaso te vemos por ahí, “apuramos el paso”. Engañifa del “inconsciente colectivo”, porque tu nombre dejó de ser útil para el llamado, la convocatoria, la exhortación.
Nombre inútil para cobrar impuestos, quedando predestinado al obituario de la pagina “esa” de los periódicos. ¡Zafa! Mala costumbre del recuerdo. Porque ya no sirves para la cita, el crédito, el alguacil o el padrón electoral.
Luis Díaz, que sin el gentilicio del “terror”, puede ser mueca incierta del crepúsculo. Cuando la tarde “se desangra en estudiantes” y cualquier “carajo a la vela” fumador de un cigarrillo, tararea una de sus viejas canciones, y surge el comentario de que, esa “vaina” es del mismo que escribió el “Guardia del Arsenal”, cosa que, a “don fulano o a doña fulanita de tal”, le tienen sin la menor importancia.
Luis, actualizado por el pesar de su ausencia repentina. Comentado, murmurado. Lamentado, después de hacer todas esas cosas cotidianas que uno hace sin saber que la estás haciendo por última vez: levantarse, cepillarse, afeitarse, cerrar la puerta. Hablar por el celular, saludar al vecino. “Darse unos tragos”.
El maldito “bregador” que debería estar preso, ¡coño! El “jodido” veneno, para “truquear” el alma, la ansiedad, la angustia, la nostalgia, la melancolía que tarde o temprano “te embroma”, sin importar que seas un “jodón”, un talentoso compositor de canciones o un “salta para atrás”.
Eso no se hace, ¡carajo! , Andresito Reina, y no enterarte después, que alguien se soñó contigo. Que le hiciste “asomo” o le saliste a “perencejo”.
“Celaje” repentino, por el que “zutanejo”, con cierto dejo de vergüenza, tratará de averiguar en que terminaba tu cedula, para “jugar un numerito” y si pega, pagarte una misa o, ni siquiera eso, que carajo.
La remembranza desteñida de la última corrida en el “Mirador”, la bicicleta o los patines. Merodear, protestar, cantar. Mortificar desaliñado y “enchancletado”, denunciando hasta “desgañitarse” la vulgar hipocresía.
Desentrañar, descomponer el alma popular en sus matices. Para después, tirarnos “la gran vaina” insufrible, de largarse luego, “empejuelado”, “entre atabales”, justo “como si la “vaina” esa no fuera con él”.
SON Y SERÁN
El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones.
Winston Churchill
Parece que la escribió pensando en dominicana
Continue lendo >>Detrás del Telón
Por: Iván
CHISPAS DE HISTORIA
Un tercer capítulo del acontecer histórico del teatro dominicano es el de los náufragos franceses que hicieron teatro según parece en la Iglesia de Regina Angelorum.
Y se me ocurre hacer algunas preguntas al respecto que sé que por lo menos en el momento son incontestables... ¿Actuaban en francés o en español chapurreado? ¿Los personajes femeninos eran encarnados por travestis o por damas de la sociedad local, cómo se ha dicho? ¿Cuáles fueron las obras presentadas? ¿A que género pertenecían? ¿Cómo y cuánto era su publico?... Simplemente, no se sabe.
Es a las claras otro elemento inconexo del rompecabezas o crucigrama que constituye la historia del arte escénico en nuestro país, lo cual tendrá mucho que ver con una de las conclusiones que aspiro comunicar con este ensayito.
ACLARÁNDUM
En la entrega número 5 de esta sección, correspondiente al “Entremés de Llerena”, donde dice Aquiles Julián, debe leerse José Molinaza. Por alguna injustificable razón apareció el nombre del amigo teatrista en vez de la del autor de “Historia Crítica del Teatro Dominicano”, obra en la cual comunica su peculiar opinión sobre la dramaturgia dominicana. Pido excusas por esta gazapo que con todo derecho fue protestado, sobre todo porque no logro explicarme cómo se deslizó. Quizás el poco tiempo que tengo para estas cosas; pero, lo reconozco, esto no es excusa. Disculpas pido al agraviado.
ALIMENTACIÓN EN EL PACIENTE DIABÉTICO
Las dietas junto con el ejercicio y la medicación es uno de los pilares de tratamientos en el paciente diabético. Es mas, en los diabéticos tipo 2, obeso y de reciente diagnostico se puede prescindir de los fármacos, y el tratamiento es dieta mas ejercicio, pero cual es la dieta del paciente diabético, no existe la respuesta a esta pregunta, salvo la prohibición absoluta de los azucares simples, el plan de alimentación debe ser individual.
La diabetes es una enfermedad muy cara y como una vez nos dijo uno de nuestros profesores, es para personas inteligentes. Por eso es de vital importancia el diagnostico precoz y el tratamiento intensivo que nos permita mantener al paciente euglucemico las 24 horas del día, no solamente en ayuna, con esto lograríamos detener el curso natural de la enfermedad provocada por hiperglucemia crónica
Continue lendo >>SON Y SERÁN
Los enemigos de
Juan Pablo Duarte
INCREIBLE PERO CIERTO. Hoy Viernes 11
Tati realmente no es que me ha cogido con atacar a tu gobierno, es que cosa como esta no puedo dejarlas pasar. El jefe, el príncipe, el león, el dueño del circo, son algunas de las expresiones por las cual distinguen a señor Leonel Ant. Fernández Reina. Nuestro Presidente decía: "Hemos perdido un verdadero promotor de nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestros orígenes; la música dominicana, sin lugar a dudas, pierde un gran representante", (….retrataba la vida de los dominicanos en cada composición)
Hoy viernes 11 acompañábamos al cadáver del terror para rendir homenaje por pedido del secretario de cultura en dicha institución. Para sorpresa de todos, los que allí estábamos, vimos que el dueño de la casa no se encontraba. Pasaba igual o peor que cuando te invitan a una casa y te dejan solo, con el servicio de la misma. Parece que la conversación sostenida con este en la funeraria Blandino nos resulta que tenemos toda la verdad. No le interesa la cultura popular, sus constantes ausencias en cuestiones folclóricas, desfiles de carnaval, en cualquier sitio que el sudor esta presente, nuestro perfumado amigo hace mutiz y desaparece por la izquierda.
Debemos recordarle a el y con el al presidente que en la toma de posesión de don Juan participaron todos los grupos folclóricos y populares que existían en ese momento en el país, en contraste en un concierto de jazz, en la biblioteca nacional, celebrando la juramentación del actual jefe de gobierno.
No me es difícil entender lo que esta pasando, así como vivimos de espalda al mar, estamos en cada momento de espalda a la cultura popular.
Que gran pena, que espectáculo deprimente dedicarle una pagina pagada en los periódicos a la joven Martha Heredia quien acaba de triunfar ahora, y tendrá que demostrar durante algún tiempo sus condiciones por que la vida siempre da un día tras otro.
Parece que no estaban los fondos suficientes para destacar la labor de un hombre dedicado a la investigación folclórica, a las creaciones y fusiones de ritmos, a la manifestación poética (de cual el mismo secretario nos confirmaba), al que escribió las más bellas letras y música: merengue, bachata, salve, rock, música para documentales y películas premiadas en el exterior. Podríamos decir muchísimas cosas más de este patriota dominicano quien escribió de la lucha de abril, de sus héroes, de las ventas de nuestras jóvenes en prostíbulos y calle. Pero no, el pueblo sabe más que eso.
Señor Presidente no nos haga pasar vergüenza pidiéndole a
No hable así de Luis por que lo esta ofendiendo y nos esta ofendiendo a muchos.
Ese es el más grande artista, el más completo de todos los tiempos. Su único pecado es, haber sido hijo de un humilde campesino de un campo de bonao.
SE TIRAN UN FLOCHI