11 diciembre 2009
10 diciembre 2009

09 diciembre 2009
VIVIÓ INTENSAMENTE
Cholo Brenes
Y se fue. Como se van los grandes dejando huellas. Gay y Peter, nos decían que Luis había sido el culpable de que ellos estuvieran en la música, era nuestro papa y el de muchos otros. Grandes figuras se cobijaron en la inmensa sombrilla del terror, Juan Luis, Manuel, Mansilla, son algunos de los que aprendieron del incontrolable Dias. Frometa nos afirma que

decenas de personas en el mundo del arte se lo debíamos a el. Era realmente maestro de muchas generaciones.
Y lo recordaba como lo conocí en
Convite, Madora, Trasporte Urbano,
Sergio, Sonia y kaki, tienen que recordarlo siempre. Impulsó sus carreras y los enseño a interpretar sus composiciones. “Marola, Las Vampiras”, Yo Quiero Andar, Los Mosquitos Puyan, Wachiman, son algunas muestras de sus éxitos.
Yo no lo voy a recordar con tristeza. Tenemos que recordarlo con alegría. Como el fue: desenfadado, atrevido, inconforme, fresco, cultor de verdades. No se conformaba nunca en la música con los acordes tradicionales, los cambia, lo distorsionaba y lograba imponerse. Cantor de las bellezas de este, nuestro mundo y de la realidad social que nos agobiaba y nos arropa a todos.
Un medico de los que lo atendía nos dijo: que no había sufrido en agonía, que se había ido tranquilo.
A los pocos minutos de su fallecimiento nos encontrábamos algunos: amigos, parientes y compañeras de su andar.
Hay que despedirlo con su música; en los campo, en las ciudades, en los barrios, tienen hoy que celebrar que el hijo de un humilde trabajador de un campo de bonao escaló grandes escenarios en otros lares y en su propio país.
Pasaran muchos años y seguirán nuestros pueblos bailando en la calle, liborio no comerá pendejá nunca y con esta falta de salubridad y diluvio permanente los mosquito seguirán puyando siempre. Sus composiciones traspasaron los tiempos y las épocas por eso Luis coqueteará con la eternidad. Porque su música es inmortal.
Feliz viaje Luis, saluda a otros grandes: Casandra, Fradique, El Primo, Carrasco……….
Continue lendo >>7 SEMANA
Hoy es nuestra 7ma semana en el mundo de los blogguers. Tiempo para replantearnos cosas. Por opiniones diversas y por conversaciones de nuevos conocidos y amigos viejos, nos hemos dado cuenta de que comenzamos a penetrar con fuerza en la comunicación de los cibernautas en dominicana y fuera de aquí.
Las opiniones son diversas. Pero todas apuntan a que decimos verdades y encuentran en ellas lo que tanto han deseado, que alguien les presente la realidad tal cual es. Es por ello que hoy nos atrevemos a colocar abiertamente para que todos la vean, las visitas a nuestro blog al momentos de ser realizadas. Esto permite a presentar con mayor claridad las cosas y en consecuencia demostrar lo que siempre desde hace mucho tiempo hemos dicho en plano artístico y en el plano político: “la gente quieren que le digan verdades, no mentiras”.
Continue lendo >>Detrás del Telón
Por: Iván
CASI A NIVEL DE CHISME
Hoy ocupo mi espacio con una denuncia que es a la vez preocupación y, en mucho, desesperanza. Me enteré mediante el correo electrónico y luego lo leí en la prensa escrita; es una denuncia de piratería realizada por Giovanni Cruz. Dice él que en las calles de Santo Domingo son vendidas ilegales copias de “El método Gronholm” de Jordi Galcerán, en el montaje de Germana Quintana y de “Orquesta de señoritas” de Jean Anouilh, dirigida por Mario Lebrón. Dos obras teatrales grabadas obviamente en la Sala Ravelo del Teatro Nacional donde fueron representadas. Que sepamos, ésta es la primera vez que esta modalidad delictuosa es perpetrada en nuestro país, y constituye, entonces, un nuevo capítulo de nuestra degradación social. La denuncia ya está hecha, la preocupación, que compartimos todos los teatristas conscientes, reside en que esto empeoraría la situación económica de los que intentamos vivir de nuestra profesión y, por último, la desesperanza está enraizada en que el que escribe duda que esto pueda resolverse ya que aquí la ley, lo he confirmado en carne propia, tiene muy poco que ver con la Justicia. Las veces que he intentado grabar mis participaciones en ese lugar, sólo para record personal, me han puesto las condiciones por las nubes (tanto que he desistido de hacerlo), y, sin embargo, ahora, de repente, los que impiden hasta que los hombres usen sandalias en la sala se hacen de ojos ciegos frente a un equipo de grabación difícil de disimular por más pequeño que éste sea. Me consta, quede claro, que la actual Directora de la Institución, está muy por encima de cualquier sospecha; pero ella deberá tomar cartas en el asunto antes de que los que no conocen su trayectoria intenten mancillar su nombre.
El tiempo hablo
A principios del 2007, Cuando escribíamos en Diario Libre el artículo con el nombre “del ozama a cabo engaño”, hablábamos sobre el “misterioso” desarrollo del este en Republica Dominicana. Alguien nos dijo que eramos unos atrevidos al cuestionar las inversiones millonarias en las paradisíacas playas de esta parte del país. Autopistas, cual pista de aterrizajes, edificios a cada momento en cualquier lugar. Los hoteles se desarrollaron como los curios. Las inversiones se multiplicaron como billetes de la lotería.
Prácticamente los trabajadores haitianos, proxenetas, jóvenes en busca de dinero rápido se trasladaban a vender su cuerpos en dichos lugares y a negociar sustancias prohibidas en forma masiva. Las playas, las calles, autopistas, Hoteles y Resort, juntos a los aeropuertos han sido testigos vivientes de lo que hemos dicho. Dijimos esto y muchas cosas más a principio del 2007. Claro como siempre hemos dicho el tiempo, de sus días y noches, de forma inclemente, a quitado la máscara de lo que allí sucede.
Ya no soy el loco, ni el deslenguado. La realidad habló, y habló fuerte. El problema de ahora es como nuestras autoridades tendrán que presentar una explicación a todo nuestro país, si es que existe una explicación.
Las enfermedades se empiezan a curar, si se puede, cuando el paciente le dice al medico con honestidad cuales son sus problemas. Ya el paciente (el pueblo) camina, habla y grita. Esperemos que nuestras autoridades escuchen y resuelvan. Para eso están ahí.
Continue lendo >>LA 3ra EDAD
3ra y última parte
Si nunca consumió vegetales no es verdad que a los 80, 85 o 90 años los va a comer, no podemos obligarlo a consumirlo. Si le gusta determinado tipo de comida, de repente los hijos ansiosos por que el cardiólogo le dijo que hay que disminuirle algún tipo de grasa en la comida que puede gustarle o ser mas estricto con la grasa, recordemos que las grasas dan mayor palatividad en las comida y que el anciano tiene el paladar disminuido (sus sensaciones de gusto) para prevenir una coronariopatia.
Recordar que la alimentación forma parte de la calidad de vida y los gustos del anciano ya están bien definidos.
Los ancianos deben cumplir las reglas de alimentación que son: suficientes en caloría, las que requieran, completas en nutrientes, armónicas, el equilibrio de las proteínas, grasas y después carbono, agua. Acodarse del agua, porque los ancianos tienden a deshidratarse fácilmente, deben beber suficiente agua sobre todo en las épocas de calor y recordarse de los medicamentos que esta tomando, algunos de ellos ocasionan problemas en la alimentación, o no pueden darse con algún alimento, bueno eso de las enfermedades concomitantes, y adecuadas, sobre todo hay que cumplir en la nutrición la ley de la adecuación, adecuadas: a sus gustos, a sus necesidades fisiológicas, a su bolsillo, a su realidad al país en el que viva, de las 4 leyes esta es la mas importante.
Se puede cambiar el principio de las calorías, ósea suficiente en caloría, si queremos que una persona adelgace tenemos que darle menos caloría, si queremos que engorde darle mas. Podemos cambiar la segunda ley que es la completa y alimentos que se prohíben en alguna patología, la ley de la armonía también podemos cambiarla, en un paciente de fromata disminuimos las proteínas, en un diabético disminuimos los dulces lo hidratos de carbonos simples, no los completos. Cualquiera de las primeras 3 reglas alimenticias se pueden modificar menos la última, que debe ser adecuada: peso, sexo, edad, tamaño, actividad física.
Dra. Lucciana Brinsek
Nutricionista