Detrás del Telón
Por: Iván
CHISPAS DE HISTORIA
En nuestra entrega de hoy terminamos con la clasificación de las obras dramáticas dominicanas según su intención y su estilo. En el capítulo anterior nos referimos a una segunda parte del TEATRO SOBRE MOMENTOS HISTÓRICOS LOCALES hasta Carmen Quidiello de Bosch.
b) TEATRO SOBRE MOMENTOS HISTÓRICOS LOCALES: con obras como, la ya mencionada “Las Víctimas del 11 de Abril o Antonio Duvergé”, de Félix María Delmonte; “Soldado, Pulpera y Comendador”, de Gastón Fernando Deligne; “Cacharros y Manigueras”, de Javier Angulo Guridi; “El Grito de 1844”, de Ulises Heuraux hijo; “Los Trinitarios”, de Félix María Pérez Sánchez; “Los Yanquis en Santo Domingo”, de Rafael Damirón; “Independencia o Muerte”, de Ana Jimena Pérez; “Duarte, Fundador de una República”, “El Primer Voluntario de Junio” y “Cuando los Héroes Quedaron Sólos”, de Franklin Domínguez; “Duarte” y “Pedro Santana”, de Haffe Serrulle; “Los Gavilleros”, de José María García Rodríguez; “Los Gavilleros”, de Jaime Lucero; “El Condenado”, de Jesús Rivera; “Regina Express”, del Grupo Gratey; “Y Después las Cenizas”, de Marcio Veloz Maggiolo; “Piramide 179”, de Máximo Avilés Blonda; “El Peregrino”, de Carmen Quidiello de Bosch; “Retablo Vivo del 12 de Octubre” y “Las Despoblaciones”, de Reynaldo Disla; “El Sucesor”, de Giovanni Cruz; “Entre Alambradas”, de Manuel Rueda; “Vivir es Buena Razón”, de Iván García Guerra. Esta producción retrata circunstancias sociopolíticas ilustradas ya sea con personas reales o con personajes ficticios. En ellas está presente la crítica al abuso de poder, a la defensa de la independencia, y/o a la búsqueda y reafirmación de nuestra nacionalidad.
Reynaldo Disla, nació en Cotuí en el 1956. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Joven (Royal Bank), por su obra “Capítulo 72, Bolo Francisco” mereció el premio Casa de las Américas de Teatro, “Cuatro piezas de un acto” y “El afanoso escribano Baltasar López de Castro” recibieron el Premio Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena, “La muerte aplaudida”, fue galardonada con el primer premio del Concurso Casa de
Teatro, “Función de Hastío” fue seleccionado por la Casa del Escritor Dominicano como el mejor libro de teatro publicado en 1993. Gran parte de su producción pertenecen a la actual categoría, entre ellas: “Retablo Vivo del 12 de Octubre” y “Las Despoblaciones”.
Giovanni Cruz Durán, nació en el Caimito de Moca. Dramaturgo, Director y Actor. Es una de las figuras contemporáneas mas activas y presentes en la actividad teatral dominicana. Entre sus obras están: “Demonia”, “El Vendedor de Palabras”, “Jesús del Caimito”, “Las Heroínas”, “Los Viejitos”, “Amanda”, “La Virgen de los Narcisos”, “El Sucesor”, “Drácula”, “La Fantástica Historia del Hombre Lobo”, y la
recién estrenada “Un café frío en la calle del Conde”, que podría catalogar entre las que se refieren a momentos históricos locales, al igual que “El Sucesor”, que se refiere a lo sucedido después de la muerte de Trujillo.
Hasta la próxima semana.
esta creando una enciclopedia del teatro dominicano tan necesaria
el hombre nesario, el hombre cultura
Ivan,ya me preguntaba cuando hablarias de tus obras, gracias ,espero que las catedras continuen para beneficio de todos los que muy poco sabemos de nuestros valores en literatura.
Gracias, IC
Publicar un comentario